Llegamos a esta Klasika de Donosti, que es un cruce entre los que vienen del recién acabado Tour de Francia y los que encaran la última parte de la temporada. Celebrada desde 1981, esta será la edición número 44. En su palmarés figuran Marino Lejarreta y Remco Evenepoel con 3 victorias como máximos ganadores. También destacan grandes nombres como Miguel Indurain, Gianni Bugno, Paolo Bettini, Alejandro Valverde y Philippe Gilbert.
RECORRIDO
LIBRO DE RUTA
El recorrido se desarrollará con salida y final en San Sebastián, con dos pasos intermedios por meta, para un total de 211km, con una primera parte en la zona oeste de la provincia de Guipúzcoa con paso por los puertos de Andazarrate, Azkarate, Urraki y Alkiza, un paso por meta que inicia una segunda parte más centrada en los alrededores de la ciudad de Donosti: pasos por Jaizkibel y Erlaitz, otro paso por meta y la traca final que será el regreso al muro de Murguil Tontorra, con 2 km al 10% de desnivel y un rápido descenso de 8 km hasta la meta.
PARTICIPACION Y FAVORITOS
LISTA DE PARTICIPANTES
Quizás marcada por las ausencias no sea la más ilusionante y atractiva para el gran público. Sin nadie de los tres del podium del Tour de Francia, ni Remco Evenepoel, que en esta ocasión no optará al récord de victorias.
Podemos considerar en primer lugar como favoritos al grupo de UAE, con Isaac Del Toro en primer lugar y considerado primer favorito a ganar esta Klasika por cualidades y estado de forma; Juan Ayuso en su retorno a la competición tras su abandono en el Giro de Italia, lo cual aquí es una incógnita; la presencia del suizo Jan Christen, otro nombre muy a tener en cuenta y otros buenos compañeros como Igor Arrieta, Jay Vine y Alessio Covi.
En segundo lugar estaría Óscar Onley, cuarto clasificado del pasado Tour de Francia, con la certeza de su gran momento de forma y un buen punch final que lo hacen otro de los candidatos, en el equipo Picnic Post-NL, acompañado de Frank Van den Broeck y Kevin Vermaerke.
Fuera de esto parten con opciones por presentar buenas sensaciones en el Tour de Francia corredores como Romainn Gregoire en Groupama-FDJ, Aurelien Pairet-Paintre en Decathlon AG2R, Tobías Haaland Johanessen en UNO-X, Mauro Schmid y Luke Plapp en Jayco Alula
Y dentro de los que estuvieron en el Tour y no rindieron a un nivel considerable pero son corredores de calidad tendríamos a Neilson Powless por EF, ganador aquí en 2021, Marc Hirschi, el vigente campeón, Alex Aranburu en Cofidis, Tiesj Benoot en Visma y Louis Barré en Intermarché.
Y en el resto desgranando por equipos tendríamos a:
- Florian Stork y Mathys Rondel por Tudor.
- Junior Lecerf y Mauri Vansevenant en un Soudal Quick Step muy descafeinado y alejado del equipazo de anteriores grandes ocasiones
- Lidl-Trek con Mattias Skjelmose, Ciccone y Quinn Simmons
- Red Bull-Bora con una buena dupla como Maxim Van Gils y Giulio Pellizzari, junto a un Roglic apuntado a ultima hora
- Kern Pharma con Urko Berrade
- Movistar con Pablo Castrillo y Jefferson Alveiro Cepeda
- Visma con el joven noruego Jørgen Nordhagen un posible outsider
- XDS Astana con varias bazas como Christian Scaroni, Simone Velasco y Harold López
- Bahrain-Victorious con Pello Bilbao, Lenny Martínez y Antonio Tiberi
- Arkea con Ewen Costiou
- y Alpecin-Deceunink con Quinten Hermans.