1ª MARCHA LA VAQUEIRA: Los "vaqueiros" cicloturistas iluminaron Luarca y sus confines

Un éxito con Mayúsculas. El fin de semana que cerró el mes de junio (28 y 29), hizo una parada cicloturista de alcurnia en la villa asturiana de Luarca, la capital del concejo de Valdés, en pleno corazón del Occidente de Asturias. Gracias al impulso de corazones y logística del club organizador, el Club Deportivo Ciclistas por una Causa, capitaneado por Ignacio Arrojo y Raquel Zaera, 220 cicloturistas junto a sus acompañanates llegados de diversos puntos de la geografía patria, se dieron cita el pasado 28 de junio en suelo astur para escanciar el bautizo de la I Marcha cicloturista La Vaqueira.

Trepando a la Ermita para recoger dorsales y calentar motores

Para ir abriendo bocas, corazones y estirar glúteos y músculos, la organización dispuso que la oficima permanente donde recoger los distintos dorsales, estuviese junto a la Ermita de San Roque. A pie, en vehículo o en bici, y en un ambiente famliar, se pudo disfrutar de una merienda vaquera, que llenó de alegría a todos entre los distintos corrillos y tertulias cara a la cita venidera. Café y enfilada y a disfrutar del espectáculo visual desde su atalaya sobre Luarca y municipios adyacentes. Subrayar desde estas líneas que algunos participantes donaron una parte de su cuota de inscripción a la asociación ASACO que pleitea con todo lo que tiene contra el cáncer de ovario.

Más de 200 cicloturistas en la salida junto al pabellón Municipal de Luarca

Dos opciones en el menú cicloturista

 Con cielo algo encapotado que fue abriendo con el devenir de la jornada y de los kms y la presencia de auténticos emblemas del pedal, como la campeona Rocío Gamonal o el ex profesional de Cangas del Narcea, Antonio Menéndez, una vieja leyenda que militó en el KAS, Teka o la Casera, que completó el recorrido a sus casi 79 veranos (los cumplió recientemente) se dio el corte de cintas a las 9.a.m en la Avenida de la Argentina, junto al pabellón Municipal de Luarca. En el menú propuesto por la organización, dos opciones. De un lado, La Vaqueira, a lo largo de 94,8 kms y 1450 mts de desnivel y su opción más agresiva, la Vaqueirona, de 129 kms y la subida a Aristébano para rozar los 2.000 mts de desnivel positivo.

Los andaluces José Gavilán y José Antonio Mancera (Campos Lorca, Málaga)

Con alegría y sin resaltar males físico-deportivos más allá de las exigencias y pretensiones físicas de cada uno, la tropa multicolor avanzó recorrido trepando camino de la primera cota del día, Mones, desde Brieves (KM 31), antes de hascer un stop y reagrupamiento para reponer fuerzas y viveres en Arcallana ( km 34).

A por San Roque y Aristébano

Tras un tramo de casi 30 kms con perfil benévolo, la comitiva llegó al pie del Alto de San Roque (Km. 63), donde todos hicieron stop preceptivo para reponer cuerpos y piernas con un buen avituallamiento, donde hubo hasta ” bollus preñaus ” ( bollos preñados típicos con embutido en su interior) que hicieron las delicias de muchos, entre otros del extremeño de Azuaga, Francisco Manchón. Recorriendo y disfrutando de los bellos paisajes que ofrecen al paso del pelotón los concejos de Valdés, Salas y Cuideiru, el gran grupo retornó al punto de origen en Luarca, donde dieron por finalizado el rodaje muchos participantes, dejando carretera y rienda expedita para los amantes del rock duro, que afiló bielas y agotó los pulsadores de los ciclocomputadores acometiendo la subida libre al alto de Aristébano (535 mts), una subida que se hizo muy habitual en la desaparecida Vuelta a los Valles Mineros, sin pendientes exageradas y en un entorno natural de vegetación ideal para no sufrir los rigores del calor estival.

A todo gas descendiento a Mones

Pablo García y Rocío Gamonal. pusieron los límites

En la subida al Alto de Aristébano los primeros en cruzar la línea de llegada fueron el león de Valdés, Pablo García (Ciudad de Astorga) y la vieja biker, Rocío Gamonal. Tras algún que otro stop para dejar legaod fotográfico en su cima, reponer líquidos, fuerzas y bajar los dígitos en los distintos computadores electrónicos y gps, solo restaban 15 kms para desembocar en la meta en Luarca y echar el telón a una jornada que hizo disfrutar a todos con una comida de fraternidad y la entrega de premios en una comarca que esconde una cultura centenaria, costumbres y tradiciones moldeadas por la trashumancia que han creado una identidad cultural digna de reseña. Hasta el año que viene.

Asi de suelto sube Antonio Menéndez a San Roque

Lista de premiados

 Primer masculino: Pablo García (Ciudad de Astorga).

Primera fémina: Rocío Gamonal

Participante más joven: Adrián Borra

Participante más veterano: Antonio Menéndez

 Club más lejano: Poio Bike Club

Club más numeroso: Tourmaletos

Participante más lejano: Cayetano Ortiz

Patrocinadores

La prueba contará con el apoyo de las firmas Bongard, Electricidad Nacbo y Teja, Los Caserinos, La Luarquesa, Moscovitas, Club Deportivo Ciclistas del Norte, Ancomar, Asaco, Vegastur, Panrís, Abex excelencia Robótica, Romagsa, X SAUCE, Parber, así como los consistorios de Luarca, Salas, Cudillero y Valdés.

CLUB DEPORTIVO CICLISTAS POR UNA CAUSA

email

info@lavaqueira.es

website

www.lavaqueira.es

Texto: Alejandro Villalobos

Fotos: Organización