, ,

PREVIO LIEJA BASTOGNE LIEJA 2025

Llegamos al cuarto monumento de la temporada, la Lieja-Bastogne-Lieja. Su primera edición fue disputada en 1892, por lo que es conocida como la decana del ciclismo, “La Doyenne”, celebrada tradicionalmente el último domingo de abril siendo esta su 111⁰ edición. Cuenta en el palmarés con la leyenda Eddy Merckx con 5 triunfos y nuestro Alejando Valverde con 4. Otros nombres relevantes que han ganado aquí son entre otros Roger De Vlaeminck, Bernard Hinault, Jacques Anquetil, Paolo Bettini, Remco Evenepoel en 2022 y 2023. La última edición fueun absoluto baile de Tadej Pogačar, con Romain Bardet en segunda posición en solitario muy por detrás y Mathieu Van der Poel cerrando el pódium al ganar un sprint de grupo numeroso.

RECORRIDO

LIBRO DE RUTA

Con salida y llegada en la ciudad de Lieja el recorrido tendrá 252km, con pocas novedades respecto a la de otros años. Cambia un poco la zona intermedia justo antes de pasar por Bastogne pasándose Saint-Roch y luego Col de Haussire, en homenaje a Claude Criquelion. El final si que no cambia y será decisivo, con La Redoute a 34km y Roche Aux Facons a 13km, acumulando a lo largo del día casi 4500m de desnivel acumulado.

PARTICIPACIÓN Y FAVORITOS

LISTA DE PARTICIPANTES

Tadej Pogačar: Sin ningún lugar a dudas es el principal favorito, claro candidato portando el maillot arcoíris a revalidar el título. Dominador de casi todo lo que corre, ha obtenido triunfos aplastantes en Tour de Emiratos, Strade Bianche, Tour de Flandes y recientemente, esta semana, en la Flecha Valona. Y con puestos de podio en carreras que no se adaptan tanto a sus características como Milán-Sanremo, Amstel Gold Race o su aventura en Roubaix, protagonizando algo no visto en muchísimo tiempo con un ganador de grandes vueltas disputando en ese terreno. Puede pesar como hándicap su fatiga como ya se vio antes en Amstel y con una forma de correr quizás demasiado alocada y un equipo UAE menos fuerte que en otras ocasiones pero con buenos compañeros como Pavel Sivakov, Brandon McNulty o Florian Vermeersch.

Remco Evenepoel: Tras más de medio año sin competir, la verdad es que se le ha visto en buena forma. Volvió con victoria en Flecha Brabanzona, un tercer puesto meritorio en Amstel recuperando el ataque de Pogaçar y un top10 en Flecha Valona que pudo evidenciar algo de falta de punch pero que después de tanto tiempo sin competir es lo más normal. Acompañado dentro del equipo Soudal Quick-Step que presenta un buen bloque con compañeros como Max Schachmann, Ilan Van Wilder, Mauri Vansevenant y Louis Vervaeke.

Mattias Skjelmose: Situamos como tercer nombre al danés de Lidl-Trek. Vencedor sorprendente de Amstel, junto con Remco los únicos no capaces de aguantar el ataque de Pogaçar sino de recuperarle la distancia, lo cual puede ser más meritorio. Llega algo lastrado por la caída de Flecha Valona que le obligó a retirarse y hay que ver en qué grado puede mermar su rendimiento. Dentro del equipo puede tener como relevo a Thibau Nys en caso de no rendir a la altura de los mejores. Y también acompañado de Giulio Ciccone, Patrick Konrad y Andrea Bagioli.

En un segundo escalafón fuera de los grandes nombres pero con opciones de hacer buenos puestos citamos a:

  • Ben Healy del EF en una gran forma tras Itzulia y las dos carreras anteriores de este tríptico de las Ardenas.
  • Tom Pidcock en Q36.5 también brillando esta semana.
  • Kevin Vauquelin de Arkea siendo segundo en Flecha Valona por segundo año consecutivo y buen feeling es estas carreras.
  • Romain Gregoire en Groupama-FDJ acompañado de Guillaume Martín.

En un grupo más general destacamos a

  • Óscar Onley por Picnic PostNL con Romain Bardet segundo clasificado el año pasado pero en esta ocasión aparentemente sin opciones debido a su bajo rendimiento en esta temporada.
  • Un equipo Red Bull Bora con múltiples bazas a jugar como Maxim Van Gils, Roger Adriá, Finn Fisher-Black, DF Martínez y Giulio Pelizzari.
  • Tudor con Julian Alaphilippe, Marc Hirschi y el campeón alemán Marco Brenner.
  • Israel con uno de los que puede ser un outsider como el joven Británico Joe Blackmore
  • Ineos con Magnus Sheffield y Axel Laurance.
  • Alpecin-Fenix con Quinten Hermans.
  • Decathlon AG2R con Aurelien Pairet-Paintre y Clément Berthet.
  • Astana con Clément Champoussin, Simone Velasco y Christian Scaroni.
  • Bahrain-Victorius con Santiago Buitrago, Pello Bilbao y la baja de un Lenny Martínez que podría haber hecho un buen papel aquí.
  • Visma con la ausencia de Wout Van Aert presentará a Tiesj Benoot, Attila Valter y Ben Tulett.
  • Movistar con Enric Más y Davide Formolo.
  • Cofidis con Alex Aranburu.
  • Uno-X con la curiosidad de un llamativo maillot en homenaje al equipo de los 80-90 seven eleven tendrá como líder a Magnus Cort.
  • Jayco Alula con Michael Matthews, Filippo Zana, Mauro Schmid y Ben O’Connor.
  • Intermarché con el prometedor Francés Louis Barré. Lotto con Lennert Van Eetvelt.
  • Y por último Total Energies con Jordan Jegat.