, ,

PREVIO PARIS ROUBAIX 2025

Llegamos al tercer monumento de la temporada, denominado popularmente como el infierno del norte. Se disputa desde 1896, siendo este año la 122ª edición. Los característicos adoquines o pavés y la llegada en el icónico velódromo André Petrieux de Roubaix convierten a la prueba en una tremenda emboscada para los ciclistas. En su palmarés figuran leyendas como Roger de Vlaeminck “el gitano” y Tom Boonen, con 4 triunfos, siendo estos los que más veces han triunfado aquí. Destacan también figuras como Rik Van Steenbergen, Fausto Coppi y su hermano Serse, el siempre nombrado en cualquier terreno Eddy Merckx, Francesco Moser, Bernard Hinault, Sean Kelly, Johan Musseuw y Fabián Cancellara. Sitio bastante poco fructífero para el ciclismo español, que no conoce la victoria pero si tiene dos segundos puestos y tres terceros a cargo de Miquel Poblet y Joan Antoni Flecha.

La pasada edición fue ganada por Mathieu Van der Poel con una auténtica exhibición, atacando en el tramo de Orchies a 60km de meta, como atacó otra leyenda como Tom Boonen en 2012.

El recorrido es muy similar al de otros años con 259km entre Compiegne y Roubaix. Elimina la polémica chicane instalada el año pasado e incluye dos tramos nuevos cercanos a Arenberg llamados Quérénaing Artres y a Famars. El recorrido cuenta con un total de 30 sectores de pavés y un acumulado de 55.3km de ellos.

LIBRO DE RUTA

LISTA DE PARTICIPANTES

Pasamos al análisis de la participación y favoritos.

Mathieu Van der Poel: Vigente campeón y candidato número uno nuevamente. Con la pequeña duda de la enfermedad que alegó su equipo y que le mermó su rendimiento en Flandes, añadido a la caída que sufrió golpeándose en un hombro, sin embargo después de una semana aquí no debería ser un gran condicionante. La forma es excepcional, habiendo conseguido esta temporada pleno en el ciclocross, victorias en Samyn y San Remo y un tercer puesto en Flandes. Liderando Alpecin-Fenix, con Jasper Philipsen, segundo el año pasado, hombre rápido que puede ejercer de freno para los demás y con buenos rodadores que se desempeñan bien en los adoquines, destacando a Gianni Vermeersch.

Mads Pedersen: En segundo lugar citamos al danés excampeón del mundo. Segundo en Flandes, aquí tiene un terreno propicio para sus características, llega también en gran forma con victorias de etapa en Etoile de Besseges, Paris-Niza y la clásica Gent-Wevelgen, y segundo puesto en E3. Acompañado en Lidl-Trek por Jasper Stuyven, Edward Theuns y Jonathan Milan. Si bien es cierto que se haga difícil verle como un claro candidato a la victoria final, no se me ocurre que tenga un punto débil y con el añadido de que esprinta a la altura de los mejores.

Wout Van Aert: El tercero en liza, el bueno de Wout si que llega con ciertas dudas en una temporada donde no le acaban de salir las cosas, sin victorias. Consiguió un segundo puesto en la crono del Algarve, segundo en A Través de Flandes, en un recordado duelo de Nelson Powless contra 3 Visma, cuarto la semana pasada en Flandes. No se le ve con la brillantez de otras ocasiones pero siempre es obligado tenerle en cuenta. Corre acompañado dentro de Visma por un Dylan Van Baarle, ganador en 2022 y en otra época un corredor de primerísimo nivel pero que se ha venido muy a menos, Edoardo Affini y Matthew Brennan, una de las apariciones de la temporada, siendo un punto de interés para ver cómo rinde aquí con tan solo 19 años.

Tadej Pogačar: La gran atención y el objetivo de los focos en esta ocasión. Podríamos calificarlo como la locura del año, que el vigente campeón del mundo y del Tour esté aquí sin experiencia previa en la prueba y con intención de disputar es una osadía solo a su alcance. Totalmente a contra terreno pero está el asunto como para apostar en contra de Tadej o decir algo desfavorable. Mostrándose intratable como de costumbre ha conseguido triunfos en UAE Tour, Strade Bianche, viene de otra exhibición en Flandes y tercer puesto en Milán San Remo.

Como punto a favor para lograr esta increíble gesta presenta un equipo UAE-XRG espectacular, siendo dignos de mención todos sus compañeros como son Mikkel Bjerg, Sebas Molano, Nils Politt, Antonio Morgado,   Florian Vermeersch y Tim Wellens.

Fuera de los grandes nombres destaca la presencia de Filippo Ganna que con la buena forma demostrada en carreras anteriores podíamos considerarlo un candidato al pódium, dentro de Ineos, con sus compañeros Joshua Tarling y Ben Turner.

Otro nombre a tener en cuenta es el Stefan Küng en Groupama-FDJ.

Y ya en un tercer escalafón citamos a:

  • Tim Merlier, Yves Lampaert y Luke Lamperti en el ilustre equipo Soudal Quick-Step.
  • Laurence Pithie y Jordi Meeus por Red Bull-Bora.
  • Stefan Bisseger y Dries De Bondt por Decathlon-AG2R.
  • Søren Waerenskjold, Jonas Abrahamsen y Rasmus Tiller por Uno-X.
  • Mike Teunissen y Yevgeniy Fedorov por XDS-Astana.
  • Matej Mohoric, Phil Bauhaus y Fred Wright por Bahrain-Victorius.
  • Biniam Girmay y Laurenz Rex por Intermarché.
  • Kasper Asgreen y Madis Mihkels en EF
  • Alec Segaert y Brent Van Moer en Lotto-Soudal.

En equipos con un solo hombre a destacar tenemos a Iván García Cortina dentro de Movistar, que logró un meritorio top10 en Flandes. Anthony Turgis en Total Energies, Riley Sheehan en Israel, Pavel Bittner en Picnic PostNL y para el final nos dejamos al outsider Lukas Kubis un eslovaco de 25 años del equipo Unibet, que es categoría proTeam.