Publicado en Planeta Ciclismo nº 56
Os presentamos una ruta por los alrededores de San Sebastián, más corta de lo habitual pero que muestra bastantes de los lugares ideales para el cicloturismo que se encuentran en los alrededores de la capital guipuzcoana. Un trazado por los vericuetos de la zona que nos llevará por rampas imposibles, primorosas vistas al mar y varios lugares míticos para el ciclismo
SALIDA Y LLEGADA: VELÓDROMO DE ANOETA
Localizado cerca del estadio de futbol que usa la Real Sociedad y de nombre oficial Antonio Elorza, antiguo vicepresidente de la Federación Española de Ciclismo, este velódromo puede presumir de haber organizado dos campeonatos del mundo de ciclismo en pista, en 1965 y 1973. Saldremos de sus puertas para callejear un poco antes de discurrir por la Vía Verde del Túnel de Morlans, el túnel de bicicletas más largo de Europa, que nos dejará cerca de nuestro siguiente objetivo.
KILÓMETRO 12: MENDIZORROTZ
La Klasika ha probado un par de variantes para subir a Igueldo. Aunque últimamente se emplea Murgil-Tontorra, los dos primeros años se usó la vertiente de Bordako Tontorra, recordada por el incidente de Van Avermaet. Pues nosotros subimos la apuesta y escogemos la aún más dura vertiente de Pillotegi, que con su kilómetro a casi el 18% os dejará temblando. Remataremos la subida acercándonos a las antenas que culminan el monte para apreciar las vistas sobre toda la costa.
KILÓMETRO 21: PLAYA DE ORIO
Cómodo descenso por la vertiente occidental hasta Orio, donde visitaremos su playa, encajonada entre el monte y la desembocadura del río del mismo nombre que el pueblo. Saldremos por la carretera nacional unos escasos kilómetros hasta Aginaga, donde nos adentraremos de nuevo en las faldas de Mendizorrotz por una de sus numerosas e inéditas vertientes, en este caso la que denominamos de Arratzain.
KILÓMETRO 40: HIPÓDROMO DE LASARTE
Un descenso por carreteras vecinales nos acerca a Lasarte y su hipódromo, lugar clásico para el deporte, no solo por las carreras de caballos. También es conocido su cross y fue sede del Campeonato del Mundo de Fondo en 1965, que coincidieron con los de pista que ya hemos mencionado, en un remedo de lo que ha pasado en Glasgow 2023, y que entonces ganó Tom Simpson, que llegó escapado con Rudi Altig. Muy destacable que en aquel mundial quedo segundo en Amateur Jose Manuel Lasa, hermano de Miguel María, y que también formaba parte del cuarteto que también consiguió la plata en la contrarreloj por equipos, entre los que destacaba nuestro añorado Txomin Perurena.
KILÓMETRO 55: SANTIAGOMENDI
Rodamos por las carreteras de la zona de Santa Bárbara, Oriamendi y Basobazal hasta llegar a Astigarraga, conocida por sus sidrerías, aunque para nosotros es donde da comienzo la ascensión a la Ermita de Santiagomendi, dos kilómetros y medio durísimos, con rampas que superan en varias ocasiones el 20%. El descenso lo hacemos por el pueblo de Perurena, lo que hace que nos volvamos a acordar de nuestro amigo.
KILÓMETRO 63: FUERTE DE SAN MARCOS
Dejando abierta la posibilidad de acercarnos también al cercano Fuerte de Txoritokieta, hemos elegido en esta ocasión el de San Marcos, una construcción militar edificada en el siglo XIX sobre la villa de Errenteria para la defensa de la zona. Hoy en día no tiene ningún uso y está integrada dentro del Parque Natural de Lau Haizeta. Sin duda alguna es el mirador por excelencia de la comarca de Oarsoaldea, pudiéndose divisar desde aquí las bahías de la Concha, Pasaia y Txingudi.
KILÓMETRO 72: MONTE ULÍA
Si al principio de la ruta recorrimos el monte que cierra Donostia por el oeste, ahora haremos lo mismo con el que lo hace por el este, el Monte Ulia, otra de las opciones no empleada por la Klasika que además enlazaría mejor con Jaizkibel. Al igual que sus vecinas, la carretera es muy estrecha de subida, pero más cómoda de bajada. Anotamos la opción de llegar al colector de aguas de Añarbe, que sirve de mirador sobre los acantilados. Sólo nos queda retornar hasta el velódromo y para evitar tráfico proponemos pasar por el Parque de Ametzagaina, que nos dejará unas últimas vistas sobre la ciudad que nos ha enseñado sus lugares más desconocidos.
Fotos: Yon Suinaga
Texto: Daniel Mateos
RECORRIDO INTERACTIVO