Como hemos comentado que parece que no hay planificación sobre qué etapas se disputan los fines de semana, eso conlleva que tampoco haya traslados importantes en los días de descanso, y la primera etapa de esta segunda semana discurrirá por la comunidad vecina a La Rioja, Navarra. Y se puede hablar de una etapa casi gemela a la riojana, básicamente plana hasta la subida final. En este caso, al menos hay una subida previa, Coronas, aunque bastante lejos. La llegada a Larra-Belagua es la misma que hace dos años, pero con la decisiva diferencia de que en aquel caso se llegaba tras un paso por Francia, con el Puerto de Larrau como antecesor. Sin esa visita previa a algún puerto importante pirenaico, vuelve a ser previsible una llegada en grupo reducido, decidiéndose el ganador en las vallas cercanas a meta.
RECORRIDO INTERACTIVO 10º ETAPA
Salto hasta Euskadi para la primera etapa real de media montaña de la edición, con varios bucles alrededor de Bilbao. Con las numerosas opciones que hay en las inmediaciones de la capital vizcaína, que incluso ya se han empleado por la misma Vuelta, como por ejemplo Arraiz, llama la atención que se opte por imitar al Tour y se elija Pike Bidea como subida final, quizás la vertiente menos exigente de toda la sierra de Artxanda. Tampoco el recorrido previo ayuda, con un doble y repetitivo paso por El Vivero. El día que de verdad se aproveche toda la zona que rodea la urbe bilbaína podríamos incluso hablar de la etapa más decisiva de cualquier carrera.
RECORRIDO INTERACTIVO 11º ETAPA
Pasamos a Cantabria, con otra decepcionante etapa de media montaña. Se sube al principio Alisas y al final el Collado de Brenes, y entre medias nada, esquivando por el camino varias ascensiones interesantes. No obstante, se puede decir que la bajada de Brenes es la más complicada de la edición, lo que no sé si es bueno o malo.
RECORRIDO INTERACTIVO 12º ETAPA
La etapa decimotercera es, en mi opinión, la reina de esta edición. El Angliru siempre será decisivo en cualquier carrera, pero este año viene acompañado de una etapa larga, y dos puertos previos, Mozqueta y Cordal, que siempre va con el coloso riosano. No son pasos muy exigentes, pero la dureza de la subida final hace que todo lo anterior solo sirva como desgaste, y esta pareja cumple en ese asunto, junto al kilometraje del día, lo que debería propiciar mayores diferencias al final del día.
RECORRIDO INTERACTIVO 13º ETAPA
El sábado de esta segunda semana sí se disputará una jornada importante, la que tiene su final en La Farrapona. Otros años era la etapa reina, al incluir tres puertos de categoría especial, pero este año se ha prescindido de uno de ellos, y como los Lagos de Saliencia nunca han terminado de ser decisivos como subida final, la jornada queda un poco descafeinada. En la revista os presentamos la vertiente inédita de La Farrapona, por León, que obligaría a usar un formato de etapa ideal para corredores intrépidos. Esperemos que pronto se emplee, aunque estamos en años donde recorridos interprovinciales son muy raros.
RECORRIDO INTERACTIVO 14º ETAPA
Para concluir el periplo por la zona cantábrica, media montaña camino de Monforte de Lemos. En realidad, solo hay montaña en el primer tercio de la jornada; luego el recorrido se relaja notablemente, con los últimos setenta kilómetros apenas salpicados por algún repecho suelto. Su ubicación en carrera hace este recorrido muy propenso para que triunfen las escapadas.
RECORRIDO INTERACTIVO 15º ETAPA