El galo ha afirmado que el Tour no entra este año en su calendario. Un movimiento valiente, puesto que es francés, corre en un equipo de su país y para ambos la Grande Bouclé debe ser lo primero. Sin embargo, el combativo ciclista ha preferido darle de lado para centrarse en las otras dos grandes vueltas.
Ya conoce la Vuelta, pues participó en 2012, pero nunca ha competido en el Giro. Sí lo ha hecho ya en varias ediciones del Tour, pero sin resultados que resaltar más allá de su constante búsqueda de la escapada y el triunfo. Bouet se suma a la creciente lista de rebeldes contra los poderes establecidos y opta por un calendario inédito para él y que le permitirá acumular muchos días de competición en sólo dos carreras.
Su mayor éxito de 2013 fue la consecución de una etapa, la inaugural, en el Giro del Trentino. En la general sería tercero a merced de la ventaja obtenida en dicha primera etapa. A sus 27 años acumula no muchas más victorias, destacando entre ellas otro triunfo parcial en el Tour de l’Ain.
Pero más allá de ello, lo que Maxime aporta al pelotón es esa gana de luchar, de pelea, algo muy común últimamente en un pelotón francés repleto de muy buenos corredores y una genial clase media que en pocos años volverá a dominar el panorama internacional.
Más noticias:
Porte, los últimos retos en Sky
Malga Palazzo, el puerto más extremo del mundo
La legendaria deportividad de Jan Ulrich
Joaquín Rodríguez no correrá la Vuelta al País Vasco
Lars Boom, la bomba que no estalla
¿Debería Valverde haberse dedicado a las clásicas?
Ciclismo épico vs ciclismo moderno
El Tour de San Luis encuentra su hueco
Mirador de Ézaro, la pared de Purito y Contador
Comienza el año de Carlos Betancur