PEÑAS NEGRAS,  por Putxeta, Las Calizas y Triano

 PAISAJE (5/10): Zonas industriales y pasos estrechos por pueblos no configuran el mejor entorno.

TRAFICO (7/10): Hay zonas de escaso tráfico, pero también pasos por zona de alta intensidad. Mismamente el inicio es en una carretera nacional.

ASFALTO (5/10): Absolutamente de todo, tramos de primera calidad a otros de hormigón muy rayado.

Ascensión compuesta por la unión de varios tramos de gran dureza, más o menos enlazados, que terminan configurando un puerto de bastante exigencia, ideal para conocer tus límites frente a los grandes porcentajes.

El comienzo es en la misma N-634 que une Bilbao con Cantabria, y es mediante una importante rampa que la señalización de la carretera establece en un 10%. Este primer tramo exigente llega hasta Putxeta, donde se gira a la derecha en descenso para pasar debajo de una línea férrea y empezar una segunda zona dura, aunque en este caso mucho más que la anterior. El tramo está dividido en dos, marcando esa frontera el cruce con la Vía Verde de los Montes de Hierro, aunque el descanso es mínimo mientras hacemos una ligera chicane para tomar el acceso a La Balastera, donde otro fugaz reposo nos lleva a un sector muy corto con hormigón rayado y pendientes brutales.

Tras este fugaz muro desembocamos en el Polígono El Campillo, donde buscaremos una cuesta para añadir dureza antes de salir a la carretera BI-2757, por la que rodeamos la zona industrial antes de tomar el desvío hacia Las Calizas. Comenzando otro de los tramos emboscada, estrecho, revirado, agónico… hasta nos encontraremos un árbol plantado en mitad de la carretera. Un breve descenso nos lleva a una carretera que tomamos hacia la derecha par atravesar Triano, donde vuelve a aparecer el hormigón, mezclando zonas donde es rayado y otras liso. Un brusco giro a la izquierda nos ubica en el sector final, ultima pared a salvar antes de llegar a las proximidades del Centro de interpretación de Peñas Negras, concluyendo así laberíntica subida.