,

RUTA: LOS HIJOS DE AITANA

Artículo publicado en Revista Planeta Ciclismo nº 24 (octubre 2018)

Repetidas veces meta de la Vuelta a España y sede del Escuadrón de Vigilancia Aérea 5, el pico de Aitana, en Alicante, es la cima más alta de la provincia y guarda en sus faldas algunos tesoros cicloturistas, varias ascensiones poco conocidas, ideales para los aficionados, que pueden disfrutar con tranquilidad por carreteras casi vírgenes de tráfico en muchos de los tramos de la ruta que aquí proponemos.

 

ALCOY, SALIDA Y LLEGADA

Rodeada por montañas, la ciudad de Alcoy es en sí misma un laberinto de calles estrechas, puentes, subidas y bajadas, que nos van a poner sobre aviso de cómo es la ruta. El punto de inicio y final está situado en la Plaza de España, junto al Ayuntamiento. El primer tramo se hará en subida por el puerto del Revolcat, hasta Benasau, donde ya buscaremos la cima de Aitana.

PUERTO DE TUDONS, KM 24

Sin embargo no culminaremos la subida, nos quedaremos en el Puerto de Tudons, en la valla que prohíbe el acceso a la zona militar. La ascensión la hemos propuesto por Alcolecha, pero es este uno de los puertos con más vertientes y opciones de la península, aunque ninguna cuenta con rampas imposibles.

PEÑÓN DIVINO, KM 38

En plena bajada hacia Sella, en una curva de vaguada, pero sin ninguna señalización, sale la subida hacia Peñón Divino, que remonta el Barranco de Tagarina, con pendientes moderada, hasta abandonarlo en los últimos kilómetros, donde una serie de herraduras incrementan la dureza de la subida hasta alcanzar el final del asfalto, que es importante indicar que es bastante descarnado en toda la ascensión.

GUADALEST, KM 85

Un tramo largo de descenso por Sella y Finestrat, hasta las inmediaciones de Benidorm, nos sitúa en el punto más bajo del recorrido, antes de comenzar el tramo más aburrido, pero peligroso, de la ruta, al tener que atravesar una zona de urbanizaciones en el entorno de La Nucia, con numerosas rotondas. Tras esta zona, comienza el regreso hasta Alcoy con la subida al Alto de Guadalest, amplia, con arcenes preparados para las bicicletas, pero que esconde tramos muy exigentes. El pueblo que da nombre a la ascensión se encuentra al poco de coronar, y es una visita muy recomendable, encaramado a un peñasco con el castillo coronándolo y con unas impresionantes vistas del embalse homónimo.

FONT DE PARTAGAS, KM 102

Tras rodear el embalse por una carretera casi solitaria, llegamos a la localidad de Beniardá, donde tras un paso intrincado por sus callejuelas comienza la siguiente subida del día. La ascensión se puede dividir en tres partes: desde la esta localidad hasta la carretera CV-70, el corto tramo por esta, y el tramo final pasando por Benifato. Es en este tramo donde se concentra la mayor exigencia, siempre por en torno al 10% y con máximas por encima del 20%. No obstante la subida merece la pena, el entorno alrededor de la fuente que da nombre a la subida es espectacular.

CASTILLO DE ALFOFRA, KM 107

A media bajada de la cima anterior se coge un desvío a mano izquierda para recorrer la ladera norte de la Sierra de Aitana sin necesidad de bajar hasta la carretera principal. En este tramo el objetivo es vislumbra el Castillo de Alfofra, al que no llegaremos realmente, pero sí que nos mantendrá alerta por ser una carretera estrecha y con puntos en mal estado.

FONT DE L’ARBRE, KM 123

Las carreteras que rozan el castillo nos devuelven a la CV-70, pero por un corto tramo, pues nos dirigiremos sin solución de continuidad hacia Abdet, donde empieza la subida tal vez más exigente del día. Además lo hace a lo grande, con rampas muy importantes en su primer tramo hasta el Collado del Tossal. Sin embargo, a diferencia de la ascensión a Partagas, es una subida mucho más irregular, con algún descenso incluso y un tramo final casi llano, desde donde las antenas de Aitana parecen al alcance de la mano.

MAS DEL PECHO, KM 144

De nuevo en la bajada buscaremos evitar la CV-70, para lo que usaremos el Collado Camarell, corto pero explosivo, antes de cruzarnos con la carretera que usamos al principio de la jornada para ascender a Tudons, aunque en este ocasión la abandonaremos rápido para ir dirección Peñaguila, donde afrontaremos la última trampa del recorrido, la ascensión a Mas de Pecho. Apenas un kilómetro, pero al 18,6%, con una recta inicial que puede echar atrás al más pintado. Para encontrar la subida puede servir de referencia la Garganta de Moleta y sus curiosas oquedades, a pocos metros a la derecha comienza el muro. Tras recorrer la pista se llega a la carretera CV-785 en las proximidades de una capilla, desde es recomendable buscar la forma más rápida de volver a Alcoy, en nuestra opinión esto es por Benifallim para terminar por la Calle Sant Nicolau, adoquinada, una forma especial de concluir una ruta singular.