UNA VUELTA DE CLÁSICOS MODERNOS

El objetivo de esta Vuelta a España no es presentar un recorrido al uso, se trata de mostrar que siguen existiendo posibilidades no exploradas, incluso en sitios que ya han sido inicio y final de la ronda nacional en numerosas ocasiones. Justo esa ha sido la condición autoimpuesta, en este recorrido: todas las salidas deberían haberlo sido previamente en la Vuelta, al igual que todos los lugares de llegada (aquí con la licencia de acabar en otro punto del término municipal). Entre paréntesis muestro la fecha de la primera vez que eso ocurrió.

Por ello la propuesta se debe considerar como una selección de atractivas alternativas estructuradas en un recorrido completo de gran vuelta, pero sin tratar de colocar las etapas con un orden o una relevancia especial.

RECORRIDO GENERAL

ETAPA 1 (9 kms): Alicante (1936) CRE

Se trata de una crono por equipos bastante técnica, con dos subidas relevantes en su corto trazado, primero a la zona del estadio del Hércules y luego al Castillo de Santa Bárbara como final, con una llegada muy escénica dentro del patio de armas.

ETAPA 2 (158 kms): Orihuela Dehesa de Campoamor (1972)-Cartagena (1962)

Extraña sobremanera el casi nulo aprovechamiento de las cotas que rodean a la bahía cartagenera, con un primer paso por la ciudad tras coronar El Cedacero, lo que ya sería un buen final, pero al que se le redobla la apuesta con los puertos de Portman y El Calvario.

ETAPA 3 (165 kms): Murcia (1935)

Empezamos con las etapas que incluyen tramos especiales, en este caso sterrato, descubriendo una variante inédita de la Cresta del Gallo, incrustada en un circuito al que se le dan 2 vueltas y que incluye otros dos tramos paralelos al Río Segura, tras un primer bucle por los alrededores de la capital. El final en el Santuario de la Fuensanta, para acercar la meta al puerto.

ETAPA 4 (176 kms): Águilas (1971)-Caravaca de la Cruz (2004)

De las etapas con menos desnivel, pero que sustituye las subidas por numerosos tramos especiales, con una primera parte donde se han incluido varios tramos de carreteras de canal, largos y sinuosos, para terminar con varias secciones de la Vía Verde del Noroeste, todos asfaltados (se pueden ver en Street View) pero donde su estrechez podría provocar cortes en un pelotón lanzado.

ETAPA 5 (200 kms): Baza (1946)-Villacarrillo (2007)

Media-alta montaña por la serranía de Jaén, donde destacan los dos puertos finales: Collado de la Traviesa por Chilluévar, e Iznatoraf, que es la prolongación hasta dicha localidad de la subida a Villanueva del Arzobispo, añadiendo unos kilómetros muy exigentes.

ETAPA 6 (185 kms): Montoro (2000)-Córdoba (1959)

Media montaña por los alrededores de Córdoba, jugando con variantes a las ascensiones habituales empleadas en las llegadas a la ciudad. En este caso además, la llegada se sitúa en las afueras, aunque dentro del término municipal, en el museo de Medina Azahara.

ETAPA 7 (210 kms): Priego de Córdoba (1976)-Granada (1935)

De nuevo media montaña para mostrar en primer lugar los puertos de la Sierra de Parapanda, para luego rodear la capital pasando por diversas ascensiones, que por sí solas darían llegadas muy interesantes, pero que se han reforzado con el muro del Cerro del Oro y la llegada en sterrato del Llano de la Perdiz, opcional pero muy atractiva con la Alhambra a sus pies.

ETAPA 8 (210 kms): Alhaurín de la Torre (2015)-Málaga (1936)

Más montaña, quizás un poco más alta que los últimos días, transitada últimamente pero no aprovechada, por las proximidades del Caminito del Rey y Antequera, y una parte final muy interesante, con la irregular subida a Puerto Marín, por Almogia, de asfalto muy fino, contando con una bajada final espectacular hasta Málaga, donde se suben dos repechos finales, en el Seminario y Gibralfaro, para terminar de decidir la carrera.

ETAPA 9 (154 kms): Estepona (1976)-Peñas Blancas (2013)

Primera etapa con apariencia de montaña clásica, aunque no demasiado, se muestran los puertos de esa zona de la serranía malagueña, con la subida final a Peñas Blancas por Genalguacil, recientemente asfaltada. Será habitual en esta vuelta usar las vertientes menos conocidas de subidas famosas, no siempre se debe apostar por lo clásico.

ETAPA 10 (191 kms): Santiago de Compostela (1942)-El Ferrol (1947)

Durante la jornada de descanso la carrera se dirige al norte peninsular para reanudar la competición con una etapa rompepiernas, con varios altos puntuables y numerosos que no pero que van acumulando desnivel. La parte decisiva cuenta con el paso por los exigentes Racamonde y Monte do Castro, en las afueras de El Ferrol, aunque para llegar a la meta en la zona deportiva de la ciudad quedará un largo tramo de callejeo.

ETAPA 11 (192 kms): Viveiro (2007)-Ribadeo (1936)

Si ningún especial por el camino se puede considerar a la etapa como de alta montaña. En Lugo hay otras zonas con mucha más fama, pero parte norte lindante con la costa es una auténtica maravilla para el ciclismo. La meta está situada en la Playa de las Catedrales, en el Término Municipal de Ribadeo.

ETAPA 12 (168 kms): Salas (1993)-Aviles (1964)

Otra sucesión de puertos poco conocidos por las laderas de las montañas que bordean a los ríos Nalón y Narcea cerca de su desembocadura. Las dos ascensiones finales (La Mafalla es Pulide con un extra) tienen su cima cerca de Aviles, e incluso de Oviedo, muy interesantes cualquiera como filtro final.

ETAPA 13 (186 kms): Cangas de Onís (1974)-Parque de Cabarceno (1996)

Jornada que se podría definir de cotas, una mini-Lieja, con múltiples ascensiones cortas pero con rampas de gran dureza, en especial el Pico Miguelón (parte de una vertiente de La Estranguada) y La Caseta por La Cueva, un auténtico muro, que junto al recorrido completo por el interior del parque generarían un final muy exigente.

ETAPA 14 (171 kms): Santoña (1989)-Bilbao (1935)

Etapa pensada para mostrar los puertos que rodean a Bilbao, dándole dos vueltas al casco urbano, recorriendo primero de oeste a este todas las vertientes posibles del Monte Artxanda para luego buscar en el sur la subida al Monte Arraiz, muy exigente, y que convertimos en puerto de paso, pues en la cima apenas existen 200 metros de sterrato que permiten encadenar con la bajada hacia el barrio de Altamira, muy cerca de la habitual zona de meta en la Gran Vía.

ETAPA 15 (59 kms): Durango (1975)-Urkiola (1975) CRI

Falsa cronoescalada que da la vuelta a uno de los puertos más icónicos de la historia del ciclismo español con un recorrido que alterna tramos puros para rodadores con ascensiones variadas, con alguna trampa escondida, como la subida por Uribarri, e incluso un tramo de adoquín muy exigente en Elorrio.

ETAPA 16 (192 kms): Gernika (1960)-Tolosa (1963)

En esta etapa se presentan varias cimas muy conocidas pero por vertientes novedosas, que incluyen tramos hormigonados, y que ahora, cuando la Itzulia y la Vuelta han apostado por incluir zonas de esas características en sus últimas ediciones, podrían incorporarse sin mayor problema. Destacar el final, con la exigente subida a Urkizu y las dos cotas finales, la conocida Leaburu y la novedosa Izaskun.

ETAPA 17 (223 km): Bayona (1955)-Pamplona (1947)

Etapa de sabor añejo, con el concepto de unir dos poblaciones importantes con puertos en la zona media donde la carrera debería explotar. Los más o menos 110 km centrales conforman una sucesión de ascensiones de máxima categoría difícilmente igualable, además en una zona poco conocida que haría que al regreso a España en Roncesvalles los corredores anduvieran desperdigados, sólo tratando de sobrevivir para llegar a Pamplona.

ETAPA 18 (190 km): Ezcaray (1989)-Valdezcaray (1988)

Rememorando la clásica cronoescalada de los años 80 y 90, volvemos a darle la vuelta al trayecto habitual para proponer un “Finestre” a la española, con 12 kms a más del 8%, con una zona de cimeo espectacular y un descenso por la carretera de la Sierra de la Demanda antes de afrontar la subida final, a la que los favoritos ya deberían llegar muy castigados.

ETAPA 19 (241 kms): Aranda de Duero (2006)-Colmenar Viejo (1979)

Última etapa con tramos especiales, en esta ocasión las carreteras del Canal de Isabel II, un auténtico paraíso desconocido para los deportes con ruedas. He optado por los tramos que considero en mejor estado, aunque un repaso generalizado no les vendría mal, y si se arreglasen otros que presentan muchas deficiencias la zona podría convertirse en un santuario ciclista.

ETAPA 20 (227 kms): Torrelaguna (1978)-Guadalajara (1999)

La penúltima etapa vuelve a ser una jornada de cotas, por la Alcarria, ascensiones desde el fondo del valle hasta la meseta, donde los ataques con las piernas calientes pueden hacer mucho daño en los kilómetros planos posteriores.

ETAPA 21 (175 kms): Circuito Madrid (1935)

Final en Madrid por un circuito al que se le darían 5 vueltas, por ejemplo. He tratado de buscar zonas diferentes a las ideas habituales por la ribera del Manzanares, por lo que he optado por la zona norte, con subidas tan interesantes como Fuencarral por El Pardo o la cornisa de Tetuán por la calle Capitán Blanco Argibay (aquí he optado por la versión directa pero toda esa zona es una mina de cuestones).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *