,

PREVIO ITZULIA 2025

Con los ecos de la caída que el año pasado marco toda la temporada, llega una nueva edición de la Itzulia, con un recorrido similar a l de otros años, pero con una participación claramente rebajada respecto a otros años.

LIBRO DE RUTA

LISTA DE PARTICIPANTES

La primera etapa es una contrarreloj de dieciséis kilómetros muy planos (se puntúa un mínimo repecho), con salida desde el interior del Buesa Arena y llegada en sus alrededores. Es una crono pura para especialistas. Claro favoritismo para Brandon McNulty con otro especialista como Víctor Campenaerts en segundo plano.

La etapa navarra de este año es la más clara opción para el sprint, únicamente el viento que puede aparecer en un tramo final en el que el pelotón rodara en todas direcciones por un circuito alrededor de Lodosa puede alterar ese escenario. El resto del recorrido conlleva la ausencia de sprinters de primer nivel. Destacamos a Axel Laurance y a Axel Zingle.

Jornada de media montaña en Gipuzkoa, incluyendo alguno de los que hemos incluido en el último reportaje de altimetrías de la revista. No obstante, todo debería decidirse en los dos últimos puertos, Gaintza, una ascensión de los que fuimos los primeros en hablar, y Lazkaomendi. Se podría haber trazado con menos separación entre estas ascensiones, es evidente que en la idea de los organizadores no querían grandes diferencias a estas alturas. Aquí citamos como favoritos a Thibau Nys y a Clément Champoussin.

Jornada complicada de definir esta cuarta etapa. Como siempre tiene bastantes puertos, pero casi todos de escasa importancia excepto el ultimo, que llega tras un largo tramo sin dificultades. Sin embargo, la ascensión a Izua por la vertiente de Matsaria es muy dura, es fácil que las diferencias en la cima incluso se abran en el tramo hasta meta. Situamos como candidatos a Santiago Buitrago y a Florian Lipowitz.

El quinto día presenta quizás el recorrido más atractivo de la semana, sobre todo en los alrededores de Gernika. Se sabe que Peio Bilbao ha colaborado con el diseño, aunque se le podía haber sacado más provecho a la zona. No obstante, el encadenado final es muy atractivo y seguro que vemos un buen espectáculo. Peio tiene que estar como candidato en su casa. Incluimos también a Mattias Skjelmose.

El ultimo día es el ya habitual en Eibar, aunque se ha variado notablemente el recorrido, alejando aún mas de meta la ascensión más dura del día, Krabelin, para introducir tras un primer paso por Eibar la ascensión a Karabieta y un tramo llano antes de la subida clásica a Izua y vuelta a Eibar, como en el circuito previo por Trabakua. Todo el trazado viene condicionado por la disputa al día siguiente de la marcha cicloturista y, aunque lleva años saliendo bastante bien, la apuesta de este año es muy arriesgada. No obstante, otra cosa que la victoria parcial no fuera de los hombres que optan a la general sería sorpresivo. Por ello citamos a João Almeida y nuevamente a Florian Lipowitz.

Foto de portada: Aritz Arambarri

Texto: Patxi Ibañez