Aprovechando nuestro paso por la Vuelta a España, no quise perder la oportunidad de ver y saludar a Bernardo Ruiz, tenía muchas ganas por la parte personal que me toca, de haber oído tanto hablar a mi padre (Antonio Suarez) de su director deportivo en varios equipos y con éxitos notables. Y a su vez…
Categoría: Historia

ANGLIRU, UN CLÁSICO INMEDIATO
Publicado en Planeta Ciclismo nº 53 Al clasicismo, que es como decir a la inmortalidad, en el ciclismo se puede llegar por varias vías. Como a casi todo, por otra parte. En el caso de los lugares más sacrosantos de nuestro deporte, el camino más común para alcanzar ese estatus que trasciende a su propia…

DUELO EN EL LEJANO TOUR: PISTOLERO CONTRA TEXANO
Publicado en Planeta Ciclismo Nº 58 La temporada 2009 y su Tour de Francia en su 96ª edición siempre serán recordados por ser el año y la carrera en la que el texano Lance Armstrong, ganador en aquel entonces de siete Tours, regresaba al pelotón profesional tras tres temporadas de retiro, coincidiendo en el mismo…

RECORDANDO LA COPA DEL MUNDO
Articulo publicado originalmente en Planeta Ciclismo nº 44 En el mes de octubre de 2004, con la disputa del por entonces aún denominada Giro di Lombardía, se daban las ultimas pedaladas de un proyecto que, aunque aparentemente atractivo, no gozó de una gran popularidad ni entre corredores, ni en los propios equipos. Ni siquiera entre…

JULIO JIMÉNEZ, HAZAÑAS DE UN RELOJERO
Artículo publicado originalmente en la Revista Desde la Cuneta nº 19. INICIOS En el año 1959 el ciclismo español alcanzaba su punto más álgido hasta la fecha con la flamante victoria del toledano Federico Martin Bahamontes en la clasificación general del Tour de Francia. Ese mismo año comenzaba su andadura profesional uno de los corredores…