Enrique Franco, uno de los grandes artífices de que la Vuelta siga viva a día de hoy, falleció sin ver cumplidos sus tres sueños principales: organizar una etapa en la Bola del Mundo, que el vencedor del Tour acudiera a la Vuelta en la misma temporada y realizar una cronoescalada en el Teide. Si bien…
Día: 22 de septiembre de 2013
Alfredo Binda, el campeonísimo vilipendiado
Sólo tres ciclistas han tenido el honor de recibir el apelativo de “Campeonissimo” por parte de los tifosi italianos: Constante Girardengo, Fausto Coppi y el protagonista de la segunda entrega de In Memoriam. Alfredo Binda (1902-1985), aunque nacido en las cercanías de Varesse, se crió en el sur de Francia, concretamente en Niza. Allí, mientras…
El mito de la Fauniera
Hay muchos puertos míticos que se han subido múltiples veces. Ejemplo de ello son el Tourmalet o el Galibier, conmemorados ambos por su centenario. Hay casos más llamativos por la rapidez de su conversión en un mito como el Angliru, cuya primera ascensión data de 1999.Your Read More Link Text
Montero, un pionero lejos de las montañas
Abulense de nacimiento (Gemuño, 1908), pero criado en Ordicia (Guipúzcoa), Luciano Montero fue uno de los grandes “ases” de nuestro ciclismo en los años previos a la “Guerra Incivil”. Junto con su hermano mayor Ricardo, campeón de España en 1925, y su sobrino (también llamado Luciano y que corrió en el equipo Kas), formó parte…
Phil Anderson, la premonición
Phil Anderson (12/3/1958) es un ciclista australiano cuyo mayor mérito fue ser el primer maillot amarillo de dicho país en el Tour de Francia. No sólo eso, sino que fue el primer no europeo en lucirlo. Una gesta que parece anecdótica, pero que hoy día podemos considerar como una premonición, un deja vu del ciclismo globalizado que…