El desarrollo del Tour de 2011, con un Thomás Voeckler defendiendo de nuevo agónicamente el maillot amarillo tras conseguirlo en una “escapada bidón”, nos ha hecho recordar una figura de las Vueltas a España de los años 40, el ciclista catalán Manuel Costa.Your Read More Link Text
Autor: admin
Miguel Indurain, el rey humilde y manso
En el deporte español, la figura de Miguel Indurain ha logrado por méritos propios convertirse en un referente histórico en el que se logró la siempre difícil comunión entre la opinión de la prensa y la de la gente de la calle. Fue un ciclista cercano para el aficionado, querido por sus compañeros, admirado por…
Los sueños de Enrique Franco
Enrique Franco, uno de los grandes artífices de que la Vuelta siga viva a día de hoy, falleció sin ver cumplidos sus tres sueños principales: organizar una etapa en la Bola del Mundo, que el vencedor del Tour acudiera a la Vuelta en la misma temporada y realizar una cronoescalada en el Teide. Si bien…
Alfredo Binda, el campeonísimo vilipendiado
Sólo tres ciclistas han tenido el honor de recibir el apelativo de “Campeonissimo” por parte de los tifosi italianos: Constante Girardengo, Fausto Coppi y el protagonista de la segunda entrega de In Memoriam. Alfredo Binda (1902-1985), aunque nacido en las cercanías de Varesse, se crió en el sur de Francia, concretamente en Niza. Allí, mientras…
El mito de la Fauniera
Hay muchos puertos míticos que se han subido múltiples veces. Ejemplo de ello son el Tourmalet o el Galibier, conmemorados ambos por su centenario. Hay casos más llamativos por la rapidez de su conversión en un mito como el Angliru, cuya primera ascensión data de 1999.Your Read More Link Text